Presentan libro sobre la economía

Presentan libro sobre la economía social y solidaria en Cuba.

Una valiosa herramienta para la gestión económica, en el momento actual, constituye el libro La Economía Social y Solidaria en Cuba: fundamentos y prácticas para el desarrollo socialista, cuya publicación fue auspiciada por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y que viera la luz por el sello editorial Acuario, del Centro Félix Varela.

El volumen, presentado de forma virtual en el CIPS, incluye 20 artículos, de 33 autores cubanos de varias provincias, instituciones y disciplinas, los cuales recrean elementos que conforman el mapa conceptual y práctico de la ESS: actores, encadenamientos productivos, relaciones público-privadas.

Entre las temáticas de vital importancia se encuentran: género, grupos vulnerables, participación social, balance social, capacitación de actores y la dimensión subjetiva de la responsabilidad social institucional.

La idea de este libro surge en los últimos meses de 2019, a partir del trabajo que venía realizando la Red Cubana de Economía Social y Solidaria y Responsabilidad Social Empresarial (ESORSE).

En el transcurso de los años posteriores, los integrantes de la Red han generado un caudal de conocimientos, resultado de investigaciones y experiencias de trabajo de terreno, desde diferentes perspectivas disciplinarias y enfoques teóricos, que clamaban por una sistematización y posterior divulgación.

A su vez, se ha producido una evolución y profundización de la actualización del modelo de desarrollo económico y social, que Cuba emprendió a partir de 2011 y, en particular, durante 2020. Se hace imperativo definir el espacio y papel de la ESS y la RS en este cambiante contexto nacional, y cobra una importancia clave su contribución a la implementación del nuevo modelo.

Buscar las respuestas

El libro abre con el “Preámbulo”, de Enrique Gómez Cabezas, subdirector científico del CIPS, quien aborda el tema de la eficiencia y participación en el socialismo cubano. Por su parte, en el artículo “Más que nunca es necesaria la economía social y solidaria para construir socialismo en Cuba”, Rafael Betancourt Abio, co-coordinador de la Red Cubana de Economía Social y Solidaria y Responsabilidad Social (ESORSE), trata sobre algunos impactos de las nuevas y necesarias medidas de recuperación pos-COVID-19 y el fortalecimiento de la actividad económica del país sobre las desigualdades económicas y sociales existentes.

Ovidio DʼAngelo Hernández, investigador del CIPS y coordinador del Grupo de Creatividad para la Transformación Social,  explora la diversidad de posiciones teóricas; mientras que, desde la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, Luis del Castillo Sánchez enfoca los fundamentos de la Economía Popular y Solidaria, como realización de la propiedad social de todo el pueblo en la transición socialista.          

El libro incluye artículos de investigadores de instituciones como: Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Oficina del Historiador de La Habana, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana, Centro Félix Varela, Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo (CE-GESTA) de la Universidad de Pinar del Río, Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (GALFISA) del Instituto de Filosofía, y la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu, entre otros.

El mayor acierto del libro, indica la contraportada, «descansa en su propuesta atemperada a la realidad cubana». A su vez, destaca, se propone contribuir a la profundización del modelo de desarrollo socialista cubano, a partir de la presentación de buenas prácticas, desafíos y oportunidades que permiten dialogar con un contexto complejo y urgido de las necesidades prácticas solidarias y socialmente responsables.

Entre las recomendaciones, el libro incluye identificar necesidades personales y colectivas en las instituciones para poner al ser humano en el eje central de las buenas prácticas de Responsabilidad Social Institucional (RSI) en la ESS de todos los sectores y niveles de la sociedad, y propone incorporar la dimensión subjetiva en la gestión de la RSI, con enfoques psicosocial, generacional y de género, que dialoguen con las necesarias prácticas interdisciplinarias que se requieren en la ESS, y realizar experiencias piloto, que demuestren su pertinencia y la capacidad de replicar y generalizar el resultado.

La Red Cubana de Economía Social y Solidaria y Responsabilidad Social, está constituida por personas de instituciones universitarias, científicas, ONGs, cooperativistas, emprendedores y otras; interesados en contribuir al estudio e implementación en el país de la economía social y solidaria y la responsabilidad social, en función del desarrollo local sostenible.

Fuente: Tribuna de La Habana

Literatura