Artes visuales para el Verano 2025
Para la etapa estival 2025 el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, CNAP, ha diseñado una programación para el disfrute de todos los habitantes de nuestra capital, con un programa que incluye exposiciones, talleres y recorridos especializados.
Durante los días de verano se podrá disfrutar del siguiente
grupo de actividades :
– El conversatorio sobre la exposición Bajo Mina. Proyecto Minas de Matahambre se realiza el Jueves 3 de julio a las 2:00 p.m. en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
San Ignacio no. 22, Habana Vieja.
El panel lo liderado por la Dra. Hortensia Peramo y esta integrado por artistas que cursan su último año Instituto Superior de Arte, ISA, Universidad de las Artes.
– La Exposición colectiva homenaje al 63 Aniversario Taller Experimental de Gráfica de La Habana( TEGH) tendrá lugar el Jueves 3 de julio a las 3:00 p.m. en la Sala principal del TEGH, Callejón del Chorro, Plaza de la Catedral, Habana Vieja.
– El concurso «Miradas que alimentan, arte para la conciencia» los espera el Sábado 5 de julio a las 11:00 a.m. La exposición colectiva es el resultado del convocado por el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas.
Centro de Desarrollo de las Artes Visuales – CDAV, Plaza Vieja, Habana Vieja.
– La exposición fotográfica sobre Alicia Alonso y Pedro Simón se inaugura el Viernes 4 de julio a las 5:00 p.m. La propuesta es un proyecto de la Fototeca de Cuba en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana. Luz y Oficios, Habana Vieja.
– El IV Salón de Arte Abstracto se abre el Martes 8 de julio a las 4:00 p.m. en el Centro en el Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana, Luz y Oficios, Habana Vieja. La exhibición reúne 44 obras de arte abstracto en las manifestaciones de pintura, fotografía, grabado y escultura.
– El retrato humorístico en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA.) se puede disfrutar desde el próximo viernes 11 de julio desde 4:00 p.m. en Edificio de Arte Cubano del MNBA.
– La exposición personal «Yo fui mi peor abismo» de Jesús Lara Sotelo se inaugura el venidero Jueves 17 de julio a las 5:00 p.m. en la Galería Collage Habana, FCBC, de la calle San Rafael en Centro Habana.
– La exposición bipersonal Suamy Hernández y Celin Hernández se inaugura el viernes 18 de julio a las 5:00 p.m. en la Galería La Nave. Génesis Galerías de Arte de la Calle 18, No. 502, entre 5ta y 7ma., Miramar. La muestra es el ejercicio de culminación de estudios de la Academia de Artes Plásticas San Alejandro.
– La exposición personal de Felipe Dulzaides se puede disfrutar desde el Sábado 19 de julio a las 4:00 p.m. en el Edificio Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
– La exposición de 30 grabados de Alfredo Sosabravo, Premio Nacional de Artes Plásticas, se inaugura el miércoles 23 de julio a las 4:00 p.m. en la Galería El Reino de Este Mundo, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. La propuesta es una colección de grabados del Gabinete de la Estampa, Archivo histórico del Taller Experimental de la Grafica de La Habana.
– La exposición personal de Christian Escalona se exhibe desde el Jueves 24 de julio a las 6:00 p.m. en la Galería Galeano de la calle Galeano en Centro Habana. Esta expo. responde al premio colateral otorgado por Collage Habana al Salón provincial de artes visuales de Holguín, 2023.
– Por otro lado el encuentro en torno a la botánica se prevé para el Viernes 25 de julio [Acción sin fecha confirmada] en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana Vieja.
Dentro de la programación de Talleres para este Verano 2025 tenemos :
– Taller de fotografía para niños. Será impartido por el artista Dorzón López, integrante del proyecto Minas de Mata hambre. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, Sábados 5, 12, 19 y 26 de julio. 2:00 pm.
– El Centro de Artes Visuales Eduardo Abela propone los Talleres de la Alegría, el martes 15 de julio a las 10:00 a.m. / Taller: Creación de personajes fantásticos impartido por el diseñador Alex Martínez, martes 22 de julio a las 10:00 a.m. / Taller: Inventando futuros posibles impartido por el artista visual Yonlay Cabrera.
– La Galería Villa Manuela, UNEAC, (calle H entre 19 y 17, Vedado) tiene todos los miércoles del mes talleres con niños.
– El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba realiza el Taller de creación infanto juvenil del 5 – 9 de julio de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Como parte de las acciones se incluye recorridos temáticos para las familias el cual se efectuará todos los jueves de 10:00 a. m. a 12:00 p.m.
-La Galería Continúa propone sus Talleres los viernes y sábados de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. (Calle Rayo no. 108 entre Zanja y Dragones, Centro Habana.)
– Génesis Galerías de Arte realizará visitas guiadas en su sistema de galerías dirigidas a niños y adolescente de la comunidad.
Por otro lado continúan su exhibición durante el mes de julio:
– La exposición colectiva «A un latido de distancia. Arte Cubano en el Vaticano». En conmemoración a los 90 años de relaciones entre Cuba y el Estado del Vaticano.
Galería Habana, Génesis Galería de Arte.
– Exposición múltiple «Bajo Mina» de estudiantes del Instituto Superior de Arte con la curaduría de la Dra. Hortensia Peramo. Inaugurada el 23 de mayo y hasta el 25 de julio, 2025. Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.
– La Muestra colectiva «Ojo de Agua» de mujeres fotógrafas. Centro de Prensa internacional. Inaugurada el pasado 20 de mayo y se extenderá todo el mes de julio del presente año. Organizada por Galería Habana de Génesis Galerías de Arte.
– y la exposición personal «Acto de Fé» de José A. Toirac, Premio Nacional de Artes Plásticas se mantiene en Galería Villa Manuela, UNEAC.
Cada una de las propuestas en las artes visuales en la capital, para la actual etapa del Verano 2025, es auspiciada por la Dirección de Política Cultural Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP).