Concluye Coloquio Hemingway 2025

La vigésima edición del Coloquio Internacional Ernest Hemingway se desarrolló del 25 y 28 de junio en La Habana.
La sede central se estableció en el Salón Hemiciclo del Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.
Durante varios días se reunieron estudiosos e investigadores de la vida y obra del escritor norteño.
Durante la cita se presentaron más de veinte ponencias con participantes de Argentina, Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Cuba.

Destacan en el evento teórico varias ponencias: El Hemingway dramaturgo y su huella en las tablas presentada por Marubia Borges Legrá. Marubia expuso que Hemingway escribió dos textos dramáticos, «La 5ta columna» y «Hoy es viernes» ambos llevados a escena.

En la década del 80 el teatrista Ignacio Gutiérrez monto algunos fragmentos de «La 5ta Columna» para la el Coloquio Hemingway. Marubia Borges aseguró a este reportero que existe un tercer texto dramático escrito por Hemingway en su adolescencia del que hasta la fecha no se ha encontrado ningún ejemplar o su manuscrito.

También destaca «Dos hombres y Cojimar» de Norma Corral López. La ponencia se centra en las pocas fotos que existen de Hemingway sobre su embarcación de pesca tomadas por Raúl Corrales. El propio artista del lente siempre, expresa Norma, lamento haber tenido pocos fotograma ese día que por casualidad pudo realizar las imágenes.

Por otro lado fuera del evento teórico hay que señalar las visita de los participantes del Coloquio al lugar el cual rememorar el 65 aniversario del encuentro entre Ernest Hemingway y Fidel Castro durante la realización del Once torneo internacional de la pesca de la aguja acontecido el 15 de mayo de 1960. Por otro lado en este apartado resalta la colocación en la Finca Vigía de la reproducción del pergamino del Premio Nobel de Literatura, otorgado a Ernest Hemingway en 1954.

Amaury Ricardo.