La Controversial del Siglo

Éste 28 de agosto la cultura cubana festeja las siete décadas de la llamada Controversia del Siglo.

La disputa poética  ocurrida en la segunda mitad del siglo XX, la protagonizaron por un lado
Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí) y como contendiente Angelito Valiente, ambos poetas de la oralidad.

El punto de partida de éste encuentro se debe a un programa de la emisora radial  C.M.Q.

Entre 1954 y 1958 la C.M.Q. mantenía al aire un programa llamado «Competencia Nacional del Trovadores», la cualconsistía en animadas controversias entre los más importantes repentistas cubanos, entre ellos estaban ÁngelValiente y Jesús Orta Ruiz, «Indio Naborí.”

A pedido de los radio-oyentes, se organizó un encuentro entre los dos poetas más populares del momento en un espacio abierto.

Por el lado urbano el Indio Naborí,  poeta lírico, prometedor y estudioso, llegó a situarse entre los mejores bardos  de Cuba, en el otro extremo,  Ángel Valiente, hijo de San Antonino de los Baños, bravo domador del octosílabo de pueblo, cargando siempre el verso de hondura y gracia.

El enfrentamiento entre estas dos voces, más descollantes de su generación, del verso improvisado, se bautizó con el hombre de la “Controversia del Siglo.”

Éste 28 de agosto la cultura cubana festeja las siete décadas de la llamada Controversia del Siglo.

La disputa poética  ocurrida en la segunda mitad del siglo XX, la protagonizaron por un lado
Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí) y como contendiente Angelito Valiente, ambos poetas de la oralidad.

El punto de partida de éste encuentro se debe a un programa de la emisora radial  C.M.Q.

Entre 1954 y 1958 la C.M.Q. mantenía al aire un programa llamado «Competencia Nacional del Trovadores», la cualconsistía en animadas controversias entre los más importantes repentistas cubanos, entre ellos estaban ÁngelValiente y Jesús Orta Ruiz, «Indio Naborí.”

A pedido de los radio-oyentes, se organizó un encuentro entre los dos poetas más populares del momento en un espacio abierto.

Por el lado urbano el Indio Naborí,  poeta lírico, prometedor y estudioso, llegó a situarse entre los mejores bardos  de Cuba, en el otro extremo,  Ángel Valiente, hijo de San Antonino de los Baños, bravo domador del octosílabo de pueblo, cargando siempre el verso de hondura y gracia.

El enfrentamiento entre estas dos voces, más descollantes de su generación, del verso improvisado, se bautizó con el hombre de la “Controversia del Siglo.”

El suceso aconteció en dos encuentros.

El primero acaecido el 15 de junio de 1955 en el Teatro Casino Español, de la entonces  provincia Habana, en San Antonio de los Baños. En el mismo participaron como testigos  más de 2,000 personas.

La segunda vez que los dos repentinas se vieron las caras para el desempate, se efectuó el 28 de agosto de ese mismo año en el Estadio Campo Armada, del reparto Lucero de la ciudad de la Habana. El lugar acogió una audiencia de participación de más de 10,000 espectadores.

Para los dos asaltos poético se creó un jurado integrado por los intelectuales: Raúl Ferrer, José Sanjurjo y Rafael Enrique Marrero.

Los jueces  propusieron  cinco temas a los contendientes: el amor, la muerte, la libertad, el campesino y la esperanza.

Según la historia, aunque,  ambos encuentros fueron de altísimo nivel poético, el jurado finalmente declaró ganador al Indio Naborí, quien se consolidó en su momento  como figura emblemática de la poesía popular en el país.

“La Controversia del Siglo”, fue un hecho el cual, marcó un hito en la cultura cubana a la par que elevó la décima improvisada a niveles de reconocimiento nacional e internacional.

Amaury Ricardo.