Cotó, gran fiesta cubana.
Se presenta de manera oficial el disco Cotó y su fiesta Changüisera en el Piano Bar Convergencia del Centro Cultural La Plaza de 31 y 2, en el Vedado capitalino.
El fonograma de la Casa discográfica, EGREM, resultó nominado en los Premios Cubadisco 2023 en la categoría De la tradición sonera y campesina.
El tresero cubano Juan de la Cruz Antomarchí Padilla, con el nombre artístico de Cotó, reúne en el CD un total de 14 temas autoría del propio Cotó, Ramón Escondió y Jorge Enrique Mendoza.
En lo producido por la EGREM, desde la fusión, hay auténtica cubanía con la presencia de las sonoridades del changüí, reguetón, son, guaguancó, rumba, nengón, timba, tumba francesa y quiribá las cuales celebran nuestras raíces y sonidos autóctonos.
Testigo de ello son sus más de diez títulos : To’ pa’ ti”, “Entrégale a él”, “Estoy enamora’o”, “50 movimientos”, “Nengón a Baracoa”, “A Guantánamo”, “El chocolate”, “Bailando en el Salón”, “Homenaje a Chito Latamblé”, “Homenaje a Tata Güines”, “Changui pa’ Bulé” y “Nengón a Baracoa” bajo la firma de Cotó. A los que se suman “Changüí pa’ Cotó”, de Ramón Esconodio, y “Negro Cimarrón” y “Echá pa’ allá Satanás” de Jorge Enrique Mendoza.
La placa cuenta con destacadas figura invitadas entre ellas : Arturo O’Farril, Elito Revé, Barbarita de Anacaona, Pedro Lugo “El nene”, Antonio Rodríguez “Pepitín” y Ramón Escondió, entre otros, a los que se suman varios miembros de su familia.
Cotó, con su más reciente placa, defiende las raíces cubanas para mostrar al mundo el rico y variado pentagrama musical cubano, sus diversos géneros, que han influenciado en el universo musical mundial, que son la gran fiesta sonora cubana.
Amaury Ricardo.