Teatro en Arte en la Rampa
Se realizó el primer encuentro del espacio nombrado “Convivio Teatral” en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba en el Vedado.
La nueva propuesta es una oportunidad para dialogar sobre dinámicas, procesos, autores y obras que marcan el mapa teatral cubano del presente. También es una de las acciones por la celebración de los 25 años de la Casa Editorial Tablas Alarcos. Los debates constituyen un acto coherente y enriquecedor para hacedores, investigadores y público en general, y forman parte de la programación de la Feria Arte en la Rampa.
El tema de la cita se centró en : De la soledad al texto, del texto al texto, y de la escena al texto otra vez: Ámbitos escriturales, estrategias de lenguaje, procesos editables, auditables, e imprescindibles en la conformación del libro teatral. El libro como memoria. La memoria como sueño de papel. El teatro como algoritmo literario. La obra antes, durante, después.
La mesa de debate la integran autores, editores, archivistas, críticos, gestores, directores y promotores culturales.
El moderador en esta ocasión fue Omar Valiño Cedré acompañado de los autores: Nara Mansur, Norge Espinosa, Ulises Rodríguez Febles, Yerandy Fleites Pérez.
El dramaturgo y criticó teatral Norge Espinosa expresó : “ Desde a letra impresa se hable del teatro cubano; con la buena fe de Tablas. ¿Cómo enlazar la revista y los textos a la par de la vida teatral cubana? En ese periodo pudimos alimentar la escena cubana con autores cubanos y foráneos. Quedó un registro escrito de un teatro cubano , como una operación de cambió para provocar y remover el panorama teatral cubano.”
La dramaturga y poeta Nara Manzur agregó : “ Es una escritura fantasmagórica, la dramaturgia, la escena lee el texto de otra manera. ¿Cómo habla un texto a otro? Tenemos que pensar la política cultural de Tablas, que permitió leer el teatro y otro desafíos. El libro es lo más amado por los teatristas. Los libros son encuentros con personas que amamos. Los textos hay que leerlos como textos críticos. La dramaturgia de inicio del siglo XXI revolucionó la escritura cubana más que la narrativas y la poesía.”
El escritor e investigador Ulises Rodríguez Febles apuntó : “ Los 25 años de Tablas Alarcos, visibilizo la dramaturgia cubana y otras dramaturgias. Me considero un autor que ama la histórica, para perpetuarla por diferentes vías. Para nosotros es vital crear la dramaturgia como fondo de archivó, con autores cubanos de diferentes latitudes.”
El dramaturgo y profesor Yerandi Fleites opina: “Pensamos en la relación entre el autor, el editor y el texto y hablar de ellos es vital por los 25 años de Tablas Alarcos. Nosotros encontrarnos en Tablas Alarcosun espacio para los jóvenes dramaturgos. Hablamos del futuro de un texto teatral, como memoria. ¿Cómo cambia el texto teatral al pasar por un editor y cómo cambia cuando llega al director? ¿Cómo uno lograr conciliar estas dos zonas? Dar espacio a estos textos es cada ves más difícil.”
En un segundo momento intervinieron las editoras: Fefi Quintana, Yaremis Dueñas, Indira Rodríguez, Royma Cañas y Lisandra Fernández, quienes expresaron sus experiencias con relación a la labor editorial en Tablas Alarcos.
Convivio Teatral” es auspiciado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y Casa Editorial Tablas-Alarcos.
Amaury Ricardo.