VI Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez

La 4ta edición del Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez, puede ser visitado en la Sala Barreto del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, ubicado en la esquina de Luz y Oficios en La Habana Vieja.

Bajo la premisa de que “el arte ordena la materia procedente de lo desconocido”, la actual edición reafirma el compromiso con la promoción del arte abstracto en Cuba.

El Salón de Arte Abstracto es un espacio de encuentro y diálogo entre creadores y público.

La pintura es la técnica dominante en el salón, en el más del cincuenta por ciento de las obras en exhibición.

Los creadores emplearon acrílico, óleo, técnicas mixtas y combinaciones sobre lienzo, tela, cartulina o plancha acrílica.

Destacan dentro de la propuesta artistas : Jorge Báez González, quien presenta una mixta sobre tela (acrílico y collage) y William Barranco Pavón, con óleo sobre lienzo.

Por otro lado la fotografía, tanto digital como no especificada, ocupa el segundo lugar con la presencia del 36.96 por ciento, con piezas como “Cárcel de Aire” de Lourdes Guerra Mesa.

Las técnicas como el Grabado (Anyeli Rodríguez Fuentes con xilografía), escultura (Javier García Alonso con madera y metal) y dibujo (Víctor Manuel Cisneros con carboncillo y lápiz pastel) tienen una presencia más discreta, pero aportan variedad y profundidad al conjunto.

Los realizadores del Salón Abstracto Díaz Peláez, luego de un proceso riguroso y diverso con más de 200 obras recibidas, seleccionó 46 piezas de igual número de artistas, entre ellas 15 mujeres, tras analizar 138 propuestas.

Este proceso evidencia la vitalidad y el interés que despierta el arte abstracto en la isla, así como la calidad y diversidad de las obras presentadas.

El Salón de Arte Abstracto es auspiciado por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Consejo Nacional de Artes Plásticas y Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño entro otras entidades culturales de la capital.

Amaury Ricardo.