Volvió el Rita
Luego de algún tiempo de ausencia regresar a los escenarios capitalinos la Compañía Rita Montaner con la obra “Volvió una noche” en la Sala Tito Junco, del Centro Cultural Bertolt Brecht, del Vedado capitalino.
Volvió una noche, comedia del teatro del absurdo del argentino Eduardo Rovner forma parte del repertorio de dicha agrupación teatral habanera.
La obra cuenta la historia de un hijo que visita la tumba de su madre en el décimo aniversario de su muerte y le confiesa que se va a casar, este es el detonante para que la madre salga de su tumba y le haga difícil la vida personal y profesional al hijo.
La propuesta dirigida por Fernando Quiñones es una comedia del absurdo con sus tintes de situaciones y equívocos, con momentos de gags y otros recursos del humor criollo que propicia una riza reflexiva, pero en esta ocasión se han efectuado algunos cambios al texto original.
Digo riza reflexiva, porque esta propuesta hace pensar al espectador sobre la familia, el amor paterno filial, lo homo-erótico entre otros tópicos caros a la sociedad cubana actual.
La nueva puesta en escena de “Volvió una noche”, cuenta con un diseño escénico minimalista acompañado de una banda sonora apoyada por tangos y milongas, interpretadas en la voz de los actores-personajes, con sus momentos de baile de este folklor sudamericano.
El diseño de vestuario es colorido y caracteriza a cada personaje en este tipo de teatro de comedia musical, con un diseño de luces que recrea cada momento de la acción. En el apartado de actuación la tropa dirigida por Quiñones, defienden con sobriedad sus personajes dando los matices que necesita cada uno de ellos, aunque Carlos García Peña enfrenta a su personaje Yolo con poca pericia escénica.
Esta pieza, ganadora del premio Casa de las Américas en el año 1991, ya había sido estrenada hace una década por el destacado grupo en presencia de su autor.
En esta oportunidad la más reciente versión de Volvió una noche, festeja los 63 años de la Compañía Rita Montaner sobre la escena habanera y nacional.
Amaury Ricardo.











