XII Post-it Salón de Arte Joven Contemporáneo

Quedaron  inaugurados los dos espacios que acoge la  de la décimo segunda edición de Post-it 2025, muestra-concurso de arte joven contemporáneo la cual puede ser visitada hasta finales de octubre.

En la actual cita, del salón de arte joven, las obras van del pequeño al gran formato pasando por una variedad de técnicas, algunas puras otras fusionadas.

En esta ocasión se aprecian pinturas, instalación, arte sonoro, video arte, fotografía, escultura y libro arte.

Las piezas se realizan en múltiples soportes que se mueven entre los más tradicionales como el papel y el lienzo hasta los más actuales como lo digital y la resina.

La paleta de colores es diversa  los hay estridentes a tonos más sobrios como el blanco y el negro.

Las piezas se desplazan en su expresión de valores de lo contemplativos a lo conceptual, sobresaliendo sólo dos obras abstractas siendo mayoría lo figurativo.

En la primera área de lo expuesto, en la Galería Collage Habana del Boulevard de San Rafael, se aprecian que  gran parte de las obras entran en el entramado de dos líneas de realización  del arte posmoderno, me refiero al hamparte y al kitsch, quedando muy pocas fuera de estas líneas.

Por otro lado en la Galería Galiano, de la calle Galiano, se puede apreciar el predominio de valores conceptuales con la presencia de acentos con referentes de la pintura cubana como Adigio Benites, Nelson Domínguez, Zaida del Río y  Arturo Montoto.

Este comentarista visualiza que los posibles premiados en el actual Salón de Arte joven Contemporáneo  Post-it 2025 se encuentra  entre los exponentes de la calle Galiano, aunque pude haber sorpresas.

La nómina de jóvenes del Post-it  la integran 36 participantes, de ellos 9 féminas, con igual número de obras.

Amaury Ricardo.