XXXVII Festival Internacional Boleros de Oro

La Habana acogerá la trigésima séptima  Edición del Festival Internacional Boleros de Oro del 2 al 5 de octubre .

En esta ocasión se dedica al 95 cumpleaños de Omara Portuondo y al aniversario 75 de la Televisión Cubana, celebrando la vigencia del Bolero como patrimonio sonoro y afectivo de Cuba y América Latina.

Esta acción tiene el honor de ser la primera celebrada tras la Declaratoria de la práctica del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; además se rinden  tributo a otras personalidades esenciales en la historia del género como Manuel Corona, Ernesto Lecuona, Barbarito Diez, Paulina Álvarez, Moraima Secada y Adolfo Guzmán.

La cita, imprescindible para los amantes de este género cubano, reunirá a artistas de Cuba, México, Venezuela y Argentina, en una programación diversa que incluye galas temáticas, coloquios, conciertos íntimos y espacios de descargas.

Por su parte, el Coloquio Internacional Boleros de Oro, desde la Sala Villena de la sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, propone dos jornadas de reflexión los días 2 y 3 de octubre.

Los  escenarios para disfrutar del bolero son los teatros América y Nacional, el Patio Hurón Azul de la UNEAC y la Casa de la Cultura de Plaza .

Por otro lado el Festival  llega  a los centros de Artex : Café Miramar, la Casa de 18, Arte Habana, el BuleBar 66 y el Café Concert Gato Tuerto, los que ofrecerán tardes y noches de boleros, poesía y descargas.

El Festival de bolero es organizado por la Asociación de Músicos de la UNEAC , con el apoyo de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Instituto Cubano de la Música; el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana entre otras instituciones habaneras.

Amaury Ricardo.